Clase 1: Presentación del curso-taller. Muestra de los materiales, recursos y herramientas que requiere este oficio. Muestra de piezas terminadas de diferentes características: tanto en lo estructural de las pantallas como en su “ornamentación”. Lista de materiales y reseña del proceso de producción. Soporte visual. Clase 2: Boceto. Armado de una pantalla a modo de ejemplo y de visualización e incorporación de este lenguaje. Propondremos para el proyecto personal de cada alumno la creación de una pantalla nueva o el reciclado de una existente. Pensar en el proyecto que se quiere realizar. Diseño: nociones básicas de composición y color. Intervenciones posibles: pintura, estampa, aplicaciones, superposiciones, materiales no convencionales, etc. Ejemplos. Con los contenidos propuestos y expuestos, intentamos motivar a la búsqueda de otros materiales o intervenciones y a la creatividad de cada alumno para que pueda plasmar en este objeto cotidiano y decorativo una impronta personal. Clase 3: Proyecto personal. En base a los bocetos de cada alumno, se elaborará el “plan de trabajo” para cada proyecto: pasos, materiales necesarios, tiempos… Experimentación con los materiales. Cierre del boceto. Clase 4: Taller. Armado del proyecto de cada alumno. Clase 5: Taller. Armado y terminación del proyecto de cada alumno. Clase 6: Exposición y cierre. Presentación de los trabajos finalizados. Análisis del proyecto de cada alumno: ver la cantidad y variedad de “formas” al momento de diseñar una pantalla utilizando al lenguaje plástico como recurso para este proceso.