CLASE 1. Parte teórica: Presentación personal. Breve presentación biográfica de Amelia. Marco, condiciones, alcance y expectativas. Presentación de los participantes y sus emprendimientos. Descanso Parte práctica: Bocetamos la campaña. Nos respondemos el que quien donde cuando porque y como de nuestra campaña. En grupos: qué tiene para comunicar cada uno, encadenadamente presentan el emprendimiento del otro (y de paso vemos que se entendió de cada uno). CLASE 2 Parte teórica: Prensa –comunicación, promoción y difusión- vs. Publicidad. Medios tradicionales, medios digitales, redes sociales. Autogestión vs contratación. La gacetilla como guión y su adaptación a los distintos medios. Descanso Parte práctica: Escribir la gacetilla, la leemos a los demás, análisis y debate grupal. CLASE 3 Parte teórica: Preparativos: Base de datos, entrenamiento de medios, kit de prensa, logística, producción evento, arquitectura web, auditorías. Descanso Parte práctica: Armar agenda: contactos propios y buscar nuevos contactos según objetivos prefijados. Medios, líderes de opinión, aliados, referentes industria. CLASE 4 Parte teórica: Lanzamiento, gestión, seguimiento. Descanso Parte práctica: Revisión cruzada entre los integrantes del estado de la campaña de cada uno, Análisis, críticas, diferenciales, CLASE 5 Parte teórica: Medición gestión. Cuantitativos y cualitativos. Inversión vs resultados: centimil, costo por contacto, like, etc. Análisis, rectificación (objetivos, base de datos, contenidos) Descanso Parte práctica: Qué herramientas activarán en cada caso para medir resultados en cada área de gestión? CLASE 6 Parte teórica: Mantenimiento: detección de oportunidades, retroalimentación, potenciación. El uso de las distintas herramientas de auditoría y sindicación de contenidos Parte práctica: Armar calendario de actividades, fechas, eventos afines. Definir fuentes de información sistematizadas tanto en el mundo real como en el virtual. Descanso Cierre y evaluación |